Pymes recibirán apoyo para desarrollar productos más amigables con el ambiente
Con el objetivo de que micro, pequeñas y medianas empresas nacionales ubicadas en corredores biológicos puedan consolidar una oferta de productos amigables con el ambiente, tanto a nivel local como en nuevos mercados internacionales, la Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), con la ejecución de la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM), lanzan el “Fondo de Negocios Verdes para Corredores Biológicos”.
La iniciativa forma parte del Proyecto Corredores Biológicos GIZ / SINAC y tiene como objetivo brindar cofinanciamiento a las MyPyMEs, grupos de productores y cooperativas de los corredores biológicos pertenecientes al proyecto, para que mejoren su competitividad en el desarrollo de “negocios verdes”.
Los emprendedores de 15 corredores biológicos de distintas regiones del país recibirán fondos para alcanzar sus objetivos de crecimiento y la vez, mejorar sus prácticas ambientales en temas de planeamiento y elaboración de sus productos, lo que mejora la competitividad y abre nuevos espacios en mercados internacionales.
Además del cofinanciamiento, los beneficiados se capacitarán en temas relacionados con gestión de calidad, buenas prácticas ambientales, cadenas de valor y mecanismos financieros.
“Con esta iniciativa, CRUSA busca fomentar soluciones de alto impacto a desafíos nacionales en un contexto cargado de incertidumbre. Nuestros esfuerzos se centran en crear condiciones que nos permitan dar el impulso que requieren las pymes para sacar ventaja del alto reconocimiento mundial que tiene Costa Rica en materia ambiental, como un mecanismo para aumentar su competitividad, el valor agregado de sus productos, y el implementar prácticas amigables con el ambiente en sus procesos productivos”, destacó Michelle Coffey, Delegada Ejecutiva de la Fundación CRUSA.
En la fotografía, de izq. a der.: Grettel Vega de SINAC, Flora Montealegre y Michelle Coffey de CRUSA, Silvia Rojas de Funbam y Patricia Ruiz de GIZ.
Requisitos para participar por los fondos:
- Pertenecer a cadenas de valor localizadas en los corredores biológicos con sus debidos planes de gestión ya aprobados.
- Conocer la demanda real o potencial del bien o servicio.
- Utilizar productos amigables con el entorno de forma comprobada.
- Contar con una propuesta realista en cuanto a los recursos presupuestados para enverdecer o crear nuevas actividades productivas ecológicas en el corredor biológico.
Área de Ejecución
La ejecución del proyecto se enmarcará en los 15 Corredores Biológicos priorizados por el Programa Nacional de Corredores Biológicos, los cuales son:
1. Corredor Biológico Acuíferos
2. Corredor Biológico Alexander Skutch
3. Corredor Biológico Cobri Surac
4. Corredor Biológico Hojancha – Nandayure
5. Corredor Biológico Los Santos
6. Corredor Biológico Morocochas
7. Corredor Biológico Paso del Mono Aullador
8. Corredor Biológico Paso de La Danta
9. Corredor Biológico Paso de Las Lapas
10. Corredor Biológico Paso de las Nubes
11. Corredor Biológico Peninsular
12. Corredor Biológico Río Cañas
13. Corredor Biológico Ruta Los Malecu
14. Corredor Biológico Talamanca – Caribe
15. Corredor Biológico Tenorio – Miravalles
Para consultas los interesados pueden comunicarse al 2245-3505 o escribir al correo [email protected]
Más información en el sitio web del Proyecto Corredores Biológicos http://biocorredores.org/corredoresbiologicos/iniciativas y de la Fundación Banco Ambiental http://funbam.org/negocios-verdes
Artículos Recientes
Fundación CRUSA ofrece becas a costarricenses para el Programa de Diseño Interactivo del Copenhagen Institute of Interaction Design
Cinco jóvenes de zonas rurales cumplirán el sueño de estudiar un año en Estados Unidos
Fundación CRUSA financiará 13 proyectos para promover la reactivación económica de zonas turísticas fuera de la GAM
30 jóvenes líderes inician programa de formación virtual en el Parque La Libertad
Redescubre Costa Rica busca soluciones para la reactivación económica de zonas turísticas
Artículos Recomendados
ABIERTA nueva convocatoria para que pymes puedan desarrollar productos más amigables con el ambiente
Aplicación de Caminos de Osa le organiza tour por la península de Osa
Cinco jóvenes reciben beca CRUSA-AFS para estudiar un año en Estados Unidos
Kimberly García, becaria Maestrías STEM
Braulio Umaña, becario Maestría STEM