- Iniciativa es desarrollada por PROCOMER y la Fundación CRUSA, mediante el aporte del Fondo CRUSA de Capital Semilla
- Empresas interesadas en formar parte de este programa tendrán tiempo hasta el 25 de abril de este 2025. Para esta edición se habilitaron 38 cupos
La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y la Fundación CRUSA anunciaron la apertura de la convocatoria para la edición 2025 de Cultiva+, un concurso dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de los sectores agropecuario y agroindustrial, que buscan innovar mediante la adopción de tecnología en sus procesos, productos y/o servicios.
El programa, ofrecerá -durante un año- asistencia técnica, seguimiento personalizado y hasta $17.000 en capital semilla para financiar proyectos que impulsen la innovación, la productividad y el acceso a mercados internacionales de los participantes, promoviendo una oferta exportable más diversificada y con mayor valor agregado.
“El sector agropecuario y agroindustrial es clave para la economía del país, no solo por su aporte a las exportaciones, sino también por su contribución a la economía nacional al generar alrededor de 120 mil empleos en el país al 2023. Con Cultiva+, buscamos brindar a las mipymes herramientas concretas para innovar, aumentar su competitividad y diferenciar su oferta en los mercados internacionales, promoviendo una producción más eficiente, sostenible y con mayor valor agregado”, destacó Laura López, Gerente General de PROCOMER.
Cultiva+ surgió en 2024 gracias a la alianza entre la Fundación CRUSA, mediante el aporte del Fondo CRUSA de Capital Semilla y PROCOMER. Para su primera entrega, este programa benefició a 32 empresas, de las cuales 22 provenían fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) y 11 eran lideradas por mujeres.
Para la edición 2025 de Cultiva+, se habilitaron 38 cupos. Las empresas interesadas en optar por alguno de estos espacios podrán postular sus propuestas del 10 de marzo al 25 de abril de 2025, completando el formulario de la siguiente plataforma. Los requisitos de participación generales y específicos están disponibles en la página oficial del programa.
“La innovación es clave para que el sector agropecuario y su cadena de valor contribuyan al desarrollo de una Costa Rica más próspera, sostenible e inclusiva. A través del Fondo CRUSA de Capital Semilla, facilitamos financiamiento no reembolsable para que más productores adopten tecnología y soluciones innovadoras, fortaleciendo su competitividad, adaptándose a las demandas del mercado y enfrentando los retos del cambio climático” recalcó Byron Salas, director Ejecutivo de la Fundación CRUSA.
El número de cupos, el monto máximo de fondos no reembolsables a otorgar por proyecto (los cuales van desde $13.000 hasta los $17.000) y la contrapartida por aportar, se determinarán según la categoría de participación, las cuales son: Agro Innovación para Grupos Organizados y Agro-Innovación productiva.
A enero de 2025, las exportaciones costarricenses de los sectores agrícola y alimentario en su conjunto representan el 31% del total de los envíos que hace el país al exterior.