Nuestro enfoque
En los últimos años, los océanos se han visto dramáticamente afectados por el cambio climático y la explotación desmedida de sus recursos por parte del hombre, quien ha destruido el 20% de los manglares y ha puesto en riesgo el 60% de los arrecifes de coral en los trópicos.
Ante tal declive, países como Estados Unidos han endurecido los requisitos para importar productos provenientes del mar.
Pescadores de Costa Rica y el mundo deben garantizar que los productos marítimos que exportan a esta nación fueron pescados sosteniblemente y respetando la población de especies marinas.
En la Fundación CRUSA trabajamos en un plan piloto para alinearse con dichos requerimientos internacionales, lo que a su vez busca aumentar el valor de sus productos en el mercado.
Se buscará aumentar la competitividad de la actividad pesquera de exportación mediante la creación de sistemas de denominación de origen; concretamente, se propone la implementación de dos sistemas de trazabilidad de productos pesqueros consolidados, como lo son el camarón y el pargo, que permitan un control total de principio a fin en la cadena, cumpliendo así con normas internacionales, aplicadas por nuestros principales socios comerciales.
Los sistemas de trazabilidad permiten que cuando se detecta un problema con un determinado producto, en un supermercado por ejemplo, se pueda retroceder con exactitud para saber cuál fue el embarque, de dónde y cuándo salió, cuál es la empresa exportadora, el lote del producto y definir el origen del problema para solucionarlo.