- 30 productores recibirán acompañamiento y para mejorar sus prácticas y el acceso al mercado.
Un café bien fresco y una buena rebanada de pan acompañada con quesito…Turrialba por supuesto. Lo que es el desayuno de miles de costarricenses retrata esa idea de textura y sabor tan particulares del queso que proviene de esta zona de Costa Rica y que distinguimos a lo largo y ancho del país.
Una iniciativa denominada “De Turrialba a la mesa” busca fortalecer las características de este delicioso y reconocido producto, el queso Turrialba, único lácteo en ostentar el sello de origen en toda Centroamérica.
El proyecto es impulsado por la Fundación CRUSA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el fin de consolidar los productos lácteos provenientes de Turrialba con denominación de origen e incentivar la certificación de nuevos productores de la zona, en el mediano plazo.
“En CRUSA creemos que el sector productivo del país requiere de innovación e incorporación de tecnología en su cadena de valor para mejorar y ser más competitivos. Con Turrialba a la mesa le ofrecemos a 30 unidades productivas la oportunidad de avanzar con su proceso de producción, incorporar prácticas sostenibles y resaltar su denominación de origen” recalcó Flora Montealegre, directora ejecutiva de CRUSA.
En total, serán beneficiados 30 productores de la zona al dotarlos con nuevas herramientas para que puedan trabajar en la diferenciación del delicioso producto, permitiéndoles, con ello, el acceso al mercado en mejores condiciones.
“La generación de valor agregado y diferenciación facilitará el acceso a nuevos mercados, creando un motor de desarrollo local que impulsará el desarrollo de esta zona. El IICA está alineando otras iniciativas a este proyecto con el fin de potencializar los resultados” señaló María Febres, Representante del IICA en Costa Rica.
Actualmente, los productores nacionales de lácteos enfrentan importantes desafíos debido a los bajos precios de este segmento, la apertura comercial a productos provenientes de los Estados Unidos y las particulares condiciones climáticas de la zona.
Mayor capacidad
El proyecto busca fomentar las buenas prácticas productivas, empresariales y ambientales en las fincas productoras de leche y las plantas procesadoras. Se espera lograr una óptima transformación productiva por medio de tecnologías sostenibles y con una fuerte orientación hacia modelos con menor huella de carbono y de mayor calidad.
Un componente procura trabajar con las fuerzas vivas impulsoras de la obtención de la Denominación de Origen, con el fin de consolidar la marca de la D.O. de manera que funcione como un distintivo en anaquel e incentive la certificación de nuevos productores de la zona en el mediano plazo.
La iniciativa comenzará con un diagnóstico para definir los puntos de partida en temas críticos como manejo del hato ganadero, producción lechera y quesos, gestión ambiental; gestión administrativa y financiera; comercialización y mercadeo, entre otros puntos. Le seguirá una etapa de mejoramiento por medio de un plan que considere las áreas de mejora y debilidades identificadas en la evaluación inicial, a la vez, que se trabajará el fortalecimiento de capacidades.
La tercera fase buscará promover el acceso a mercados de las unidades productivas mediante el análisis de las condiciones de mercado, especificaciones comerciales de los canales de distribución. Además, se desarrollará una estrategia de comunicación para la fortalecimiento y reconocimiento del queso Turrialba con denominación de origen como un elemento diferenciador del producto.
El proyecto tendrá una duración total de 2 años y 4 meses.