Emprendedores del programa GreenTech presentan proyectos ante inversionistas
San José, 18 de diciembre de 2019. El programa de incubación de startups en tecnologías verdes Greentech tuvo su cierre, tras un ciclo de 12 semanas. En total siete emprendimientos costarricenses presentaron sus proyectos ante un grupo de inversionistas.
Este proyecto es coordinado por PROCOMER y grupo Stratos, y cuenta con el financiamiento de la Fundación Costa Rica Estados Unidos para la cooperación (CRUSA) con el respaldo metodológico de DUCO-Enterprise Systems Design de Telaviv Israel.
El proceso de incubación tuvo una duración de 12 semanas y participaron emprendimientos costarricenses en tecnologías verdes. La incubación consistió en asistencia técnica, mentorías y acompañamiento uno a uno, para el crecimiento de los emprendimientos. Finalmente, los emprendedores presentaron sus iniciativas ante posibles inversionistas.
Para Flora Montealegre, Delegada Ejecutiva de la Fundación CRUSA, “con el programa GreenTech buscamos fortalecer el sistema emprendedor costarricense para lograr un semillero de empresas emergentes que permitan la transferencia tecnológica a otros sectores productivos, y que puedan posicionar a Costa Rica como un centro mundial de innovación en tecnologías verdes”.
El programa Greentech contará con un segundo ciclo de incubación en el mes de abril del año 2020. El proceso de inscripción ya se encuentra abierto, para más información pueden consultar el sitio web: https://www.grupostratos.com/amangara/
Los startups participantes de este primer ciclo de incubación fueron Zudeco Solutions, Bambu Pallet, Biocrisol, Sunspectra, Remora, Polyfuel Y Workride.
Zudeco Solutions | Plataforma de servicios que, a través del uso de la tecnología y equipo de contadores, produce información en tiempo real para los dueños de negocio. |
Bambu Pallet | Busca que los exportadores sean más competitivos mediante un empaque hasta 10% más barato y amigable con el ambiente. Además, pretende fortalecer el agro con la diversificación de nuevos productos como bambú. |
Biocrisol | Es un reactor termoquímico para convertir la pulpa de café en un gas inflamable que puede usarse para generar energía eléctrica utilizando un motor/generador. |
Sunspectra | Crea una línea de productos de cuidado personal, que utilizan residuos agroindustriales, el primer producto es un bloqueador a base de papaya, que no promueve el blanqueamiento coralino y es repelente contra insectos. |
Remora | Remora XYZ es un catalizador hacia la pesca sostenible, utilizando tecnología para la trazabilidad de los pescados y mariscos en las pesquerías de pequeña escala; sea-to-plate. Desarrolló tecnología para recopilar datos en los tres segmentos principales de la cadena de valor: la captura, el desembarque y la comercialización. |
Polyfuel | Convierte los residuos plásticos en combustible, apto para su uso en automóviles o procesos térmicos, con menor huella ambiental, menor costo y alto impacto. |
Workride | Ofrece actualmente una solución corporativa de viajes compartidos. El objetivo es aportar soluciones de movilidad a las empresas, optimizando el uso del transporte. |
Artículos Recientes
Oportunidad de Consultoría
Cinco estudiantes de colegios científicos de todo el país ganan beca para estudiar en Estados Unidos
Fundación CRUSA y CIID apoyan el talento humano costarricense con 65 becas para el Programa de Digital Learning
Ocho estudiantes de colegios públicos estudiarán en Estados Unidos gracias a beca de la Fundación CRUSA
Evento reunirá a mujeres empresarias, emprendedoras y líderes del sector de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas
Artículos Recomendados
ABIERTA nueva convocatoria para que pymes puedan desarrollar productos más amigables con el ambiente
Aplicación de Caminos de Osa le organiza tour por la península de Osa
Cinco jóvenes reciben beca CRUSA-AFS para estudiar un año en Estados Unidos
Kimberly García, becaria Maestrías STEM
Braulio Umaña, becario Maestría STEM