Cada 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer nos recuerda la urgencia de cerrar las brechas de género y generar oportunidades equitativas. Más allá de una conmemoración, esta fecha es un llamado a la acción.
La participación de las mujeres en la economía no es solo una cuestión de justicia social, sino un pilar fundamental para el desarrollo sostenible. Cerrar la brecha de género en el empleo y el emprendimiento podría aumentar el PIB global en un 20%. Sin embargo, las cifras actuales muestran un camino desigual: según el Banco Mundial, el 80% de los hombres participan en el mercado laboral, frente a solo el 52% de las mujeres, y el 60% de ellas se encuentra en el sector informal.
Los datos confirman que la equidad de género no solo es un derecho, sino también una estrategia económica inteligente. Un informe del Foro Económico Mundial señala que los proyectos liderados por mujeres presentan mayores niveles de compromiso social y sostenibilidad, contribuyendo a economías más resilientes. Además, el estudio Ganar-Ganar de ONU Mujeres revela que casi tres de cada cuatro empresas han registrado aumentos en sus ganancias —de entre un 5% y un 20%— gracias a una mayor diversidad de género.
A pesar de estos avances, el progreso es insuficiente. La desigualdad sigue siendo una barrera significativa en el mundo laboral y emprendedor. La brecha salarial de género se mantiene en un 19% a nivel mundial, y apenas el 2% de las empresas en la región son lideradas por mujeres. Además, persiste una brecha de financiamiento estimada en 32 billones de dólares entre las necesidades de las mujeres y los recursos que realmente reciben.
Ante esta realidad, Fundación CRUSA ha optado por pasar de las palabras a la acción con soluciones concretas y medibles. Como parte de nuestra estrategia quinquenal 2022-2027, hemos desarrollado iniciativas en alianza con diversos socios estratégicos para facilitar el acceso de más mujeres a oportunidades de formación y empleabilidad en sectores de alto valor agregado.
A través de programas como Women in Cloud, FORTE y ReactivaTE San Carlos, hemos beneficiado a más de 1,350 mujeres, brindándoles acceso a microcredenciales reconocidas por la industria y conectándolas con oportunidades laborales en la economía del conocimiento. Estas iniciativas han permitido que más mujeres sean contratadas en empresas tecnológicas y de manufactura avanzada, contribuyendo así a reducir barreras estructurales de acceso al empleo.
En el ámbito del emprendimiento, con la iniciativa Constelar, hemos apostado por el liderazgo femenino en la innovación. Este es el primer programa de incubación en Costa Rica enfocado exclusivamente en la generación de emprendimientos STEM liderados por mujeres. A la fecha, hemos realizado cuatro ediciones, brindando acompañamiento, acceso a financiamiento y mentoría a mujeres que hoy están creando sus propios negocios, fortaleciendo así el ecosistema emprendedor femenino en el país.
Estos esfuerzos han permitido que cada vez más mujeres no solo accedan a empleo de calidad, sino que también lideren la transformación del ecosistema tecnológico y empresarial. Un ejemplo tangible es Biotopika, una startup emergente fundada por dos mujeres jóvenes que está revolucionando la biotecnología sostenible con un biocosmético para la dermatitis atópica. Su éxito es un testimonio de cómo el talento femenino no solo está ganando espacios, sino redefiniéndolos.
El reto sigue siendo grande. Para cerrar estas brechas con mayor rapidez, es fundamental que empresas, gobiernos y sociedad civil trabajen de manera conjunta en políticas públicas inclusivas, inversión con enfoque de género y acceso equitativo a financiamiento. Asimismo, es fundamental fortalecer la enseñanza de disciplinas STEAM desde la primera infancia, con una perspectiva de género que derribe estereotipos y motive a más niñas a explorar estas áreas del conocimiento.
Este Día Internacional de la Mujer debe ser más que una fecha simbólica. Nuestro compromiso con la equidad debe reflejarse en acciones concretas y sostenidas. Cuando las mujeres avanzan, toda la sociedad avanza. Desde Fundación CRUSA, seguimos apostando por un futuro en el que el talento femenino tenga los espacios y las oportunidades en igualdad de condiciones que permita la construcción de una Costa Rica más próspera, inclusiva y sostenible.
Byron Salas Conejo
Director Ejecutivo, Fundación CRUSA