142 productores del Pacífico Central hacen crecer sus negocios
Micro, pequeñas y medianas empresas del Pacífico Central hoy cuentan con mejores herramientas para hacer crecer sus negocios. Se trata de 142 productores de miel, aguacate, marañón, queso y derivados de la colmena, así como de turismo rural de la zona, quienes participaron del proyecto “Fortalecimiento Empresarial de Cadenas de Valor”, cuya clausura se realizó el 22 de noviembre.
Esta iniciativa es parte del programa Alcanzando Escala, de la Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), BID – Fomin y el programa gubernamental Tejiendo Desarrollo y fue ejecutado por FUNDES Costa Rica.
Por más de un año, los productores recibieron diversas asesorías y capacitaciones en temas empresariales que les han permitido, entre otras cosas, profesionalizar su actividad económica, establecer relaciones comerciales con otras empresas y potenciar el crecimiento de sus negocios.
Fiorella Blanco, gerente de Proyectos de FUNDES Costa Rica explica “el programa lo que buscó es que los productores contarán con una visión de futuro, desarrollo y crecimiento de sus negocios, por medio de la adquisición de conocimientos en temas relacionados a la gestión empresarial. Entre los temas que se abordaron podemos mencionar comercialización, promoción, valor agregado, costeo, entre otros, lo que les ayudó a profesionalizar su negocio y crear encadenamientos productivos”.
“Y como resultado de esta profesionalización de sus negocios, estos empresarios podrán acceder a mercados más formales, y, por tanto, ampliar su cartera de clientes. Lo anterior les permitirá vender más productos o servicios; y por ende mejorar sus condiciones y las de sus familias”, agregó Blanco.
“Lo que queremos es darles a los productores las herramientas para que puedan desarrollar productos más atractivos y por los que las personas estén dispuestas a pagar más. En momentos como los que vive el país, proyectos como este resultan fundamentales para diversificar y dinamizar la producción nacional, aplicando altos estándares de calidad, que abrirán puertas incluso en mercados más exigentes.”, señaló Flora Montealegre, Delegada Ejecutiva de la Fundación CRUSA.
Resultados del proyecto.
Gracias al proyecto “Fortalecimiento Empresarial de Cadenas de Valor”, un 65% de los productores se encadenó comercialmente, logró aumentar en 14% sus ingresos, y un 40% de los beneficiarios inició el proceso para la formalización de sus negocios.
También, se logró la instalación de nuevas prácticas empresariales, acceso a créditos de inversión, mejora en el margen de utilidad y puesta en marcha de planes de mercadeo y ventas.
Este proyecto contó con el apoyo de actores claves en la Región Pacífico Central como Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Universidad Estatal a Distancia (UNED), Gobiernos Locales, Instituto de Desarrollo Rural (INDER), Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), y la Cámara de Turismo de Puntarenas.
Conozca a Dagoberto Venegas, empresario de Esparza, beneficiario de Alcanzando Escala.
Conozca a Nidia Durán, empresaria de Jicaral, beneficiaria de Alcanzando Escala.
Artículos Recientes
Oportunidad de Consultoría
Cinco estudiantes de colegios científicos de todo el país ganan beca para estudiar en Estados Unidos
Fundación CRUSA y CIID apoyan el talento humano costarricense con 65 becas para el Programa de Digital Learning
Ocho estudiantes de colegios públicos estudiarán en Estados Unidos gracias a beca de la Fundación CRUSA
Programa de Crecimiento Verde apoyará a 37 pymes más con fondos no reembolsables
Artículos Recomendados
ABIERTA nueva convocatoria para que pymes puedan desarrollar productos más amigables con el ambiente
Aplicación de Caminos de Osa le organiza tour por la península de Osa
Cinco jóvenes reciben beca CRUSA-AFS para estudiar un año en Estados Unidos
Kimberly García, becaria Maestrías STEM
Braulio Umaña, becario Maestría STEM