Biodiversidad de Costa Rica maravilla en Egipto con apoyo de CRUSA
¿Se imagina pedalear una bicicleta estática en Egipto para conocer el bosque húmedo tropical, corredores biológicos y variedad de fauna presentes de Costa Rica? Esta es la experiencia única de realidad virtual que viven quienes visitan el stand de Costa Rica en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14) que se realiza en la ciudad de Sharm el-Sheij en Egipto, del 17 al 28 de noviembre del 2018.
Este stand busca demostrar la importancia de la diversidad biológica de Costa Rica como motor económico, involucrando al Estado, sector privado, cooperación internacional y a la sociedad civil en la preservación de los recursos mediante estrategias de conservación de múltiples actores.
El simulador(ver video abajo) fue desarrollado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) con el apoyo de la Fundación CRUSA, la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS), , la Asociación ProParques y la Fundación de Parques Nacionales.
La realidad virtual del stand se crea a través de una especie de binóculos, que con la ayuda de una bicicleta conectada a este mundo virtual y con el pedaleo de los usuarios, muestra el bosque muy húmedo tropical recorriendo a través del Bosque La Tigra, el Corredor Biológico Talamanca-Caribe y la Reserva Biológica Hitoy Cerere, así como otros paisajes con plantaciones de cacao, abacá y banano.
El recorrido virtual está guiado por una locución que brinda información y características detalladas de los diferentes escenarios presentes, así como también de las especies que se observan y escuchan en el camino: lapas rojas, guatusas, dantas y serpientes; una muestra de la fauna que ha sido protegida gracias a esfuerzos multisectoriales, como los que realizan las organizaciones que apoyaron la elaboración de este stand.
“Las organizaciones que apoyamos la elaboración de este stand creemos que la biodiversidad del país es un motor para la transformación de Costa Rica a través de la economía verde y azul. Los participantes de la COP14 podrán conocer información acerca de los esfuerzos de reforestación, monitoreo y sostenibilidad que lidera nuestro país”, destacó Zdenka Piskulich, directora ejecutiva de la Asociación Costa Rica por Siempre.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional cuyo objetivo es promover medidas que conduzcan hacia un futuro sostenible y el cual ha sido ratificado por 196 países. Cada dos años, en la Conferencia de las Partes (COP), se reúnen las naciones firmantes para analizar el progreso, fijar prioridades, metas y adoptar planes de trabajo.
Artículos Recientes
Cinco estudiantes de colegios científicos de todo el país ganan beca para estudiar en Estados Unidos
CRUSA y EARTH aliadas para desarrollo de soluciones para desafíos mundiales en sostenibilidad
Kimberly García, becaria Maestrías STEM
Braulio Umaña, becario Maestría STEM
José Rodolfo Gámez, becario Técnicos Especializados
Artículos Recomendados
ABIERTA nueva convocatoria para que pymes puedan desarrollar productos más amigables con el ambiente
Aplicación de Caminos de Osa le organiza tour por la península de Osa
Cinco jóvenes reciben beca CRUSA-AFS para estudiar un año en Estados Unidos
Kimberly García, becaria Maestrías STEM
Braulio Umaña, becario Maestría STEM