7 proyectos reciben más de 160 millones de colones para mejorar la gestión de residuos sólidos
Febrero, 2020. Cuatro municipalidades y tres asociaciones son las ganadoras de la primera convocatoria al concurso de fondos no reembolsables del proyecto TRANSFORMA “Residuos en Recursos”; que busca dinamizar el sector de desechos sólidos y mejorar la gestión integral de residuos. Estos siete proyectos seleccionados se repartirán más de $282 mil.
El certamen fue lanzado por la Fundación Costa Rica Estados Unidos de América para la Cooperación (CRUSA), la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania y la Dirección de Cambio Climático (DCC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
Comprendió dos categorías: a) proyectos con impacto en municipalidades, por montos desde $40.000 hasta un tope de $80.000; y b) proyectos de innovación empresarial o de asociaciones locales: desde $5.000 hasta $8.000.
Tras analizar 35 propuestas de 16 municipalidades, mancomunidades o alianzas públicas y 19 empresas o asociaciones locales, los proyectos que resultaron seleccionados son: por la categoría a) las municipalidades de Osa, Mancomunidad GAM (Desamparados), Belén y Zarcero, y por la categoría b) la Asada Monteverde y las asociaciones de desarrollo integral La Carpintera y Santa Gertrudis.
Para Flora Montealegre, Delegada Ejecutiva de la Fundación CRUSA, es de gran importancia dinamizar el sector residuos, objetivo que se enmarca en la estrategia organizacional de CRUSA, que impulsa la transición hacia una economía verde, inclusiva e innovadora.
“El sector ocupa el tercer lugar en cuanto a la generación de emisiones de gases de efecto invernadero en Costa Rica. Si queremos avanzar hacia una Costa Rica des carbonizada es clave fomentar acciones concretas en la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS), por lo que estamos muy satisfechos con los resultados de esta primera convocatoria”, afirmó.
Proyectos ganadores:
Categoría A:
Municipalidad | Proyecto |
Consorcio Belén-Aliarse | Plan piloto para georreferenciar usuarios que permitirá la inteligencia de datos para hacer más eficiente el servicio de recolección y separación de residuos. |
Osa | Adquisición de camión exclusivo para la separación y recolección de residuos valorizables |
Mancomunidad GAM (Desamparados) | Adquisición de maquinaria y rampa para plan piloto de operación de planta de tratamiento de residuos orgánicos a mediana escala. |
Consorcio Zarcero-Aliarse | Implementación de la aplicación móvil Valorizarce que permitirá una interacción en tiempo real con el usuario, quien podrá recibir información y la calificación de su separación en la fuente. |
Categoría B:
Empresa/ADI | Proyecto |
Asada Monteverde |
Ampliación de
escala y eficiencia mediante “Planta de Tratamientos. Productivos”: -Equipamiento de planta con equipo de seguridad. -Estudio de prefactibilidad para reactor de co-digestión anaeróbica. -Habilitación reactor móvil de compostaje aireado. |
ADI La Carpintera | Prototipo de centro de acopio inteligente equipado con sensores y conectividad en la nube, para registrar el pesaje y volumen de los residuos, para optimizar horarios de recolección y mejorar trazabilidad. |
ADI Santa Gertrudis | Compra de una compactadora para aumentar el procesamiento de material y reducir costos de flete de materiales valorizables. |
Segunda convocatoria Transforma “Residuos en Recursos”
El alto interés que han mostrado los gobiernos locales y el sector privado en la primera convocatoria del concurso, convencieron a CRUSA y la GIZ a abrir una segunda oportunidad a los municipios, mancomunidades y pymes del país, para concursar por los fondos no reembolsables.
“Estamos muy contentos con la alta participación de los gobiernos locales y del sector privado. Hacemos el llamado a los municipios y empresas a sumarse a los esfuerzos para dinamizar la gestión de residuos en Costa Rica, presentando sus proyectos innovadores”, resaltó Sandra Spies, directora del proyecto ACCIÓN Clima II de la GIZ.
La segunda convocatoria del concurso estará abierta desde el 19 de febrero y hasta el 25 de marzo, y comprenderá nuevamente dos categorías:
- Proyectos con impacto en municipalidades: de $40.000 hasta un tope de $80.000, dirigido a municipalidades, mancomunidades y/o alianzas público-privadas.
- Proyectos de innovación empresarial o de asociaciones locales: de $5.000 hasta un tope de $8.000, dirigido a asociaciones locales.
La evaluación de las propuestas estará a cargo de un grupo de expertos invitados, así como representantes de CRUSA, GIZ, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).
Los requisitos del concurso están disponibles en la página web https://crusa.cr/ y redes sociales. Consultas pueden hacerse al correo transforma@giz.de.
Artículos Recientes
Fundación CRUSA financiará 13 proyectos para promover la reactivación económica de zonas turísticas fuera de la GAM
30 jóvenes líderes inician programa de formación virtual en el Parque La Libertad
Redescubre Costa Rica busca soluciones para la reactivación económica de zonas turísticas
Sector Privado dona máquinas de pruebas para covid-19 a la CCSS
Iniciativa del sector privado logra descentralización de pruebas para detectar COVID-19
Artículos Recomendados
ABIERTA nueva convocatoria para que pymes puedan desarrollar productos más amigables con el ambiente
Aplicación de Caminos de Osa le organiza tour por la península de Osa
Cinco jóvenes reciben beca CRUSA-AFS para estudiar un año en Estados Unidos
Kimberly García, becaria Maestrías STEM
Braulio Umaña, becario Maestría STEM