- Proyecto es parte de Reto EMPLEOCR 2022, un programa de Fundación CRUSA que cataliza el diseño e implementación de proyectos para abrir oportunidades laborales de alto impacto para mujeres en Costa Rica.
Octubre 2022. Treinta mujeres iniciaron un proceso formativo que les permitirá convertirse en las primeras técnicas especializadas en diagnóstico, reparación y mantenimiento de vehículos eléctricos de baja velocidad y atender la demanda generada con el aumento de la movilidad eléctrica en el país.
El programa “Mujeres en Movilidad Eléctrica”, desarrollado en alianza entre la Fundación CRUSA y la Escuela de Capacitación Automotriz (ECAC), es el primero de este tipo en Costa Rica y tiene como objetivo abrir oportunidades de empleabilidad para mujeres en condiciones de vulnerabilidad y desempleadas.
Durante un año, las participantes llevarán un curso de formación técnica especializada en el diagnóstico y reparación de los diferentes sistemas y componentes eléctricos, electrónicos y electromecánicos, incorporados en los vehículos eléctricos de dos y cuatro ruedas, así como formación en el idioma inglés a nivel básico y el respectivo acompañamiento que les permitirá su inserción en el mercado laboral.
Actualmente, más de cinco mil vehículos eléctricos circulan por el territorio nacional y su demanda de atención la cubren las empresas importadoras, sin embargo, el mayor crecimiento de unidades eléctricas está en vehículos de dos ruedas y de baja velocidad, y se presenta en zonas rurales y de menor desarrollo de la Gran Área Metropolitana, donde aún no contamos con el recurso humano formado, que ofrezca mantenimiento y reparación.
Federico Rodríguez Quesada, Director Comercial de ECAC, indica la importancia del apoyar el empoderamiento en la formación técnica en áreas de diagnóstico y reparación de vehículos eléctricos que tendrá el proyecto. “La idea es que podamos tener recurso humano calificado para atender esta creciente tendencia hacia la movilidad eléctrica, que como planeta ocupamos y necesitamos y en esto, el Instituto ECAC y la Fundación CRUSA, estamos uniendo esfuerzos para llevarlo a cabo y tener dentro de poco personal técnico especializado para atender esta demanda”.
“Mujeres en Movilidad Eléctrica” es uno de los cuatro proyectos que actualmente implementa Fundación CRUSA en el marco del Reto EMPLEOCR 20220, dirigido a la creación de oportunidades de empleo para mujeres procedentes de zonas de menor desarrollo relativo y al desarrollo de talento humano para potenciar empleos de calidad en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que presentan un alto dinamismo en el sector productivo.
La iniciativa incorpora alianzas con empresas, lo que garantiza la posibilidad de convertirse en futuros empleadores de las egresadas y promoviendo, a su vez, políticas de equidad de género en el trabajo.
“Cuando me llegó está oportunidad no dudé en aprovecharla”, indica Estivaly Álvarez Barboza, participante del proyecto. Ella trabaja por un mejor futuro y visualiza la Costa Rica soñada, del futuro con más oportunidades de empleo para las mujeres en áreas como estas y ayudar al ambiente con la reducción de emisiones. Estivaly alienta a otras mujeres a que se animen, salgan de su zona de confort y quiere que sea un buen futuro para hombres y mujeres.
Dado que el proyecto está centrado en la formación para la empleabilidad, los conocimientos desarrollados podrán abrir posibilidades de emprendimiento para las mujeres participantes y fomentar el desarrollo de nuevos negocios.
“Al visionar escenarios futuros para Costa Rica es imperante generar mayores oportunidades de empleo para las mujeres. Para que puedan acceder a empleos de calidad se deben brindar más alternativas de formación y aprendizaje continuo en las áreas que requieren las empresas que contribuyen con la descarbonización y reducción de emisiones. Nos sentimos muy emocionados de iniciar este proyecto con un socio como ECAC y las 30 participantes”, indica Flora Montealegre Guillén, Directora Ejecutiva de la Fundación CRUSA.
EN RESUMEN
Impulsor del proyecto: Fundación CRUSA
Es una organización costarricense, independiente y sin fines de lucro, que desde 1996 contribuye con la mejora en la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible en Costa Rica. Trabaja bajo 5 pilares: Talento humano, Ecosistema emprendedor, Descarbonización, Desarrollo productivo y Tecnologías sostenibles. Más información en: www.crusa.cr / [email protected]
Ejecutor: ECAC Instituto Técnico
La Escuela de Capacitación Automotriz C, S.A, ECAC se dedica a la capacitación para el diagnóstico y reparación de vehículos eléctricos y posee la experiencia, conocimiento, herramientas y máquinas necesarias, así como el personal calificado para el cumplimiento con excelencia y calidad del proyecto.